Diciembre 2012: El frío acababa de llegar y nuestra dieta había cambiado a platos más cálidos. También era Navidad y comíamos casi todos los días fuera, o nos íbamos al italiano de turno a por pasta y salsas. Cuando dibujé este cómic estaba algo influenciada por el Anime/Manga "Nichijou": historias costumbristas en las que lo corriente y lo surreal conviven en una atmósfera que pasa de apacible a caótica en cuestión de segundos. Algo histérica, como muchas de las séries japonesas (o de las que yo consumo, como Bobobo o Lucky Star) pero algunos personajes y algunos momentos son entrañables. La música compuesta para esta série tiene un peso muy importante, aquí os dejo un tema para que os hagáis una idea.
Hace dos semanas fui a Ikea a comprar una estantería. Muchos sabrán de mi forma de pensar y de mi opinión sobre las grandes franquicías, pero... Admito que adoro el Ikea. Siempre que voy me ocurren cosas extrañas, graciosas. Allí vi por primera vez un videoclip de Gorillaz (Rock The House), me he cruzado con más de una celebrity (aunque la única que he reconocido ha sido Risto Mejide) y siempre he acabado llorando de la risa. Pero nunca había dibujado sobre mis aventuras en este peculiar lugar. Tenía planeado hacer un cómic entero, pero tras el desayuno cambié de idea.
Hace unas noches, tras una taza de infusión de shiitake (estupendo pa la gripe) descubrí que es más potente que un café. De repente, sentí una nueva energía fluyendo de mis manos que, sumada a mis incansables ganas de dibujar / crear, provocaron una reacción similar a la de goku cuando llega a la fase super saiyan... Y entonces es cuando se me va mucho la olla y hago cómics raros.
"Las cosas no cambian; cambiamos nosotros."
H.D. Thoreau
H.D. Thoreau
10 feb 2013
24 ene 2013
Aurora



Aurora es un cómic que hice para una asignatura de la uni. Básicamente consistía en hacer una narrativa visual ambientada en una revolución (una de las que nos propuso el profesor). Podíamos optar entre la revolución francesa, la revolución rusa, el mayo del 68 y el 15-M.
Como soy un "poco" masoca, elegí la revolución rusa, me puse a estudiar sobre todo lo que rodea este evento (como iba vestida la gente, los medios de transporte, los hechos clave, etc.)
El último punto añadido en el paréntesis anterior es lo más importante en mi cómic: narro los hechos del 25 de octubre de 1917, el fin del Soviet y la consolidación de la revolución rusa, encabezada por Lenin (que aparece en los dos últimos paneles). Estos hechos también están relacionados con el nombre del cómic y de mi personaje: Aurora.
No sólo es un nombre de mujer, también es el nombre de un navío bélico histórico, que aparece en el primer panel del cómic.
En esta asignatura no sólo tuve que desarrollar un cómic, también tuve que hacer un merchandise. Para esta sección cada uno podía hacer lo que quisiera y todos ofrecimos lo que pudimos, pero en general muchos presentaron material "entrañable" (atractivo): muñecos, joyas, ropa, bolsos, etc.
A parte del muñeco (obligatorio), hice una camiseta y unas pegatinas. No es que esté muy contenta con el resultado final del muñeco, pero... Hemos ido muy justos de tiempo y de material (y dinero).
Поехали! - Vamos!
5 ene 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)